martes, 29 de octubre de 2013

ACTIVIDADES DE PROYECTO ESCOLAR DEL PROGRAMA CONSTRUYET                   TUTOR, PROFESOR: ING. ELESBAN TOLEDO GONZÁLEZ  subdirector académico
GRUPO: 1”A”   ESPECIALIDAD: ___________________________     CBTis Nº 240 PUERTO ESCONDIDO MIXT, OAXACA
TITULO:
DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS
DIMENSIÓN:
Vida saludable (sexualidad)
LÍNEA DE ACCIÓN:
Prevención
UBICACIÓN CURRICULAR:
Curricular
A QUIEN VA DIRIGIDO:
Estudiantes
DURACIÓN APROXIMADA:
90 minutos
OBJETIVO:
*Reflexionar acerca de lo que representan  los derechos sexuales y reproductivos, tanto como fuente de sensaciones placenteras como un espacio para estar en común y compartir o una forma de olvidar momentáneamente las frustraciones y la ansiedad.
PREPARACIÓN DE LA ACTIVIDAD
El tutor Convocara a los estudiantes que quieran reflexionar sobre la forma de relacionarse con los novios o parejas así como su derecho sexual y a  la reproducción, así como si usan anticonceptivos o no , uso de condones , etc. Tendrá disponible los siguientes materiales: Hojas de rotafolio hojas de papel tamaño carta, Plumones, plumas, cinta adhesiva
FICHA TÉCNICA:
Para hablar de los derechos sexuales y los derechos reproductivos, es importante que entendamos qué son los Derechos Humanos.
Los Derechos Humanos fueron producto de largas luchas que se generaron durante el Renacimiento, al surgir las sociedades modernas y la creación de los estados democráticos, que demandaron, con una nueva concepción humanista, la libertad y la igualdad de todos los seres humanos, primero en Italia durante el siglo XIV y posteriormente en toda Europa en los siglos XV y XVI.
Con las revoluciones liberales en Inglaterra, Estados Unidos y Francia se ampliaron y se profundizaron estas ideas; años más tarde se cristalizaron en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, proclamada por la Asamblea General en París el 10 de diciembre de 1948, en el contexto del fin de la Segunda Guerra Mundial.
Por lo anterior, se definen a los derechos humanos como: “Conjunto de prerrogativas inherentes a la naturaleza de la persona, cuya realización efectiva resulta indispensable para el desarrollo integral del individuo que vive en una sociedad jurídicamente organizada” (Comisión Nacional de los Derechos Humanos, http://www.cndh.org.mx).
El reconocimiento de los derechos sexuales se encuentra en proceso de evolución. Los derechos humanos son aquellos principios que se consideran universalmente como protectores de la dignidad humana y promotores de la justicia, la igualdad, la libertad y la vida misma. Dado que la protección de la salud  es un derecho fundamental del ser humano, resulta evidente que la salud sexual conlleva derechos sexuales.
Derechos sexuales
Son aquéllos que defienden la libre expresión de nuestra sexualidad, que nos ayudan a construir relaciones sin violencia, de respeto mutuo y equidad entre mujeres y hombres, sin discriminación ni riesgos.
Derechos reproductivos
Son aquéllos que garantizan nuestro bienestar físico y psicológico, con el fin de que gocemos de libertad para decidir el número y espaciamiento de los hijos o las hijas que deseamos tener.

Los derechos sexuales y reproductivos están relacionados con algunos de los derechos humanos, como el derecho a la vida, a la igualdad, a la libertad, a la seguridad, a la privacidad, a la información y la educación, a la salud, entre otros.

Cartilla por los derechos sexuales de las y los jóvenes
(Si eres menor de edad, consulta el Código Civil de tu estado)

1.- Derecho a decidir de forma libre sobre mi cuerpo y mi sexualidad
Existen diversas formas de vivir la sexualidad. Tengo derecho a que se respeten las decisiones que tomo sobre mi cuerpo y mi sexualidad. Soy responsable de mis decisiones y actos.
Nadie debe presionar, condicionar, ni imponer sus valores particulares sobre la forma en que decido vivir mi sexualidad.
2.- Derecho a ejercer y disfrutar plenamente mi vida sexual
El disfrute pleno de mi sexualidad es fundamental para mi salud y bienestar físico, mental y social.
Tengo derecho a vivir cualquier experiencia o expresión sexual o erótica que yo elija, siempre que sea lícita como práctica de una vida emocional y sexual plena y saludable.
Nadie puede presionarme, discriminarme, inducirme al remordimiento o castigarme por ejercer o no actividades relacionadas con el disfrute de mi cuerpo y de mi vida sexual.
3.- Derecho a manifestar públicamente mis afectos
Las expresiones públicas de afecto promueven una cultura armónica afectiva y de respeto a la diversidad sexual.
Tengo derecho a ejercer mis libertades individuales de expresión, manifestación, reunión e identidad sexual y cultural, independientemente de cualquier prejuicio.
Puedo expresar mis ideas y afectos sin que por ello nadie me discrimine, coarte, cuestione, chantajee, lastime, amenace o agreda verbal o físicamente.
4.- Derecho a decidir con quién compartir mi vida y mi sexualidad (Si eres menor de edad, consulta el Código Civil de tu estado).
Existen varios tipos de familias, uniones y convivencia social.
Tengo derecho a decidir libremente con quién compartir mi vida, mi sexualidad, mis emociones y afectos.
Ninguna de mis garantías individuales debe ser limitada por esta decisión.
Nadie debe obligarme a contraer matrimonio o a compartir con quien yo no quiera mi vida y mi sexualidad.
5.- Derecho al respeto de mi intimidad y mi vida privada
Mi cuerpo, mis espacios, mis pertenencias y la forma de relacionarme con las y los demás son parte de mi identidad y privacía.
Tengo derecho al respeto de mis espacios privados y a la confidencialidad en todos los ámbitos de mi vida, incluyendo la sexual.
Sin mi consentimiento, ninguna persona debe difundir información sobre los aspectos sexuales de mi vida.
6.- Derechos a vivir libre de violencia sexual
Cualquier forma de violencia hacia mi persona afecta el disfrute pleno de mi sexualidad.
Tengo derecho a la libertad, a la seguridad jurídica y a la integridad física y psicológica.

Ninguna persona debe abusar, acosar, hostigar o explotarme sexualmente. El estado debe garantizarme el no ser torturada o torturado, ni sometida o sometido al maltrato físico, psicológico, abuso o explotación sexual.
7.- Derecho a la libertad reproductiva (Si eres menor de edad, consulta el Código Civil de tu estado).
Las decisiones sobre mi vida reproductiva forman parte del ejercicio y goce de mi sexualidad.
Como mujer u hombre joven tengo derecho a decidir, de acuerdo con mis deseos y necesidades, tener o no hijas/os, cuántos, cuándo y con quién.
El Estado debe respetar y apoyar mis decisiones sobre mi vida reproductiva, brindándome la información y los servicios de salud que requiero, haciendo efectivo mi derecho a la confidencialidad.
8.- Derecho a la igualdad de oportunidades y a la equidad
Las mujeres y los hombres jóvenes, aunque diferentes, somos iguales ante la ley.
Como joven, tengo derecho a un trato digno y equitativo y a gozar de las mismas oportunidades de desarrollo personal integral.
Nadie, bajo ninguna circunstancia, debe limitar, condicionar o restringir el pleno goce de todos mis derechos individuales, colectivos y sociales.
9.- Derecho a vivir libre de toda discriminación
Las y los jóvenes somos diversos y, por tanto, tenemos diferentes formas de expresar nuestras identidades.
Tengo derecho a que no se me discrimine por mi edad, sexo, género, preferencia sexual, estado de salud, religión, origen étnico, forma de vestir, apariencia física o por cualquier otra condición personal. Cualquier acto discriminatorio atenta contra mi dignidad humana.
El Estado debe garantizarme la protección contra cualquier forma de discriminación.
10.- Derecho a la información completa, científica y laica sobre la sexualidad
Para decidir libremente sobre mí vida sexual necesito información.
Tengo derecho a recibir información veraz, no manipulada o sesgada. Los temas relativos a la información sobre sexualidad deben incluir todos los componentes de ésta: el género, el erotismo, los vínculos afectivos, la reproducción y la diversidad.
El Estado debe brindar información laica y científica de manera continua de acuerdo con las necesidades particulares de las y los jóvenes.
Derechos reproductivos

Derechos de mujeres y hombres a:
{  Gozar de la salud sexual y reproductiva
{  La maternidad o la paternidad libre y elegida
{  Decidir el número y espaciamiento de sus hijos e hijas
{  Servicios e información sobre métodos seguros y efectivos de planificación familiar
{  Decidir acerca de la vida reproductiva sin violencia, coerción ni discriminación

Derechos sexuales
{  Decidir de forma libre sobre mi cuerpo y mi sexualidad
{  Ejercer y disfrutar plenamente mi vida sexual
{  Manifestar públicamente mis afectos
{  Decidir con quién compartir mi vida y mi sexualidad
{  Respeto a mi intimidad y mi vida privada
{  Vivir libre de violencia sexual
{  Libertad reproductiva
{  Igualdad de oportunidades y equidad entre mujeres y hombres
{  Vivir libre de toda discriminación
{  Información completa, científica y laica sobre la sexualidad
{  Educación sexual
{  Servicios de calidad en salud sexual y salud reproductiva.
Participación en las políticas públicas sobre sexualidad

Cartilla por los Derechos sexuales de las y los jóvenes. Campaña Nacional “Hagamos un Hecho Nuestros Derechos” Promovida por la Comisión de Derechos Humanos.
ESTRATEGIA METODOLÓGICA
El coordinador de la actividad preguntará al grupo ¿qué son los derechos reproductivos?, ¿qué son los derechos humanos?, ¿qué y cuáles son los derechos sexuales y los derechos reproductivos?, hará una lluvia de ideas que anotará en el pizarrón, después explicará a las y los estudiantes los conceptos de derechos humanos y derechos sexuales y derechos reproductivos, basándose en la información de la Ficha Técnica.
Se formarán 14 parejas o equipos pequeños dependiendo del número de personas y a cada uno se le entregará un derecho sexual o un derecho reproductivo y la definición de los derechos humanos; se les repartirá un pliego de papel kraft y se pondrán los demás materiales en el centro de la mesa para que todas las personas los puedan utilizar.
Posteriormente se les indicará que tienen que hacer un cartel de manera creativa en donde quede plasmado el derecho que les tocó
Cuando hayan terminado, las parejas presentarán su cartel en plenaria. Al finalizar la sesión, los carteles serán colocados en un salón de clases a modo de exposición, después se invitará al estudiantado a mirar los carteles y alguien del grupo dará una breve explicación sobre los derechos.
Para la reflexión
Al finalizar la actividad, se les preguntará:
§   ¿Cómo se sintieron al hacer el cartel?
§   ¿Para qué creen que les sirvió hacerlo?
§   ¿Por qué puede servirles conocer sus derechos sexuales y reproductivos?
§   ¿De qué manera ejercen sus derechos y cómo los exigen?
§   ¿Qué puedes hacer de ahora en adelante para que no se violenten tus derechos?

SEGUIMIENTO:
Se darán a conocer a la comunidad escolar los resultados de la aplicación del instrumento anterior por medio de carteles o el periódico mural de la escuela. Se llevara un registro de los avances y si lo desean formar parte de un grupo de apoyo, con la absoluta confidencialidad.
FECHA DE INICIO:
27 de  Noviembre 2013
FECHA DE CONCLUSIÓN:
27 de noviembre de 2013
AUTOEVALUACIÓN:

OBSERVACIONES:
La actividad programada estará sujeta a la proporción del material que se proporcione por los directivos del plantel y de la coordinadora del programa, ya que los estudiantes son de escasos recursos y no pueden costear la mayor parte del material.




ACTIVIDADES DE PROYECTO ESCOLAR DEL PROGRAMA CONSTRUYET                   TUTOR, PROFESOR: ING. ELESBAN TOLEDO GONZALEZ  subdirector académico
GRUPO: 1”A”   ESPECIALIDAD: ___________________________     CBTis Nº 240 PUERTO ESCONDIDO MIXT, OAXACA
TITULO:
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS
DIMENSIÓN:
Vida saludable (sexualidad)
LÍNEA DE ACCIÓN:
Protección
UBICACIÓN CURRICULAR:
Curricular
A QUIEN VA DIRIGIDO:
Estudiantes
DURACIÓN APROXIMADA:
90 minutos
OBJETIVO:
*Reflexionar acerca de lo que representa la prevención contra embarazos no deseados y protección a Enfermedades de Transmisión Sexual,
PREPARACIÓN DE LA ACTIVIDAD
El tutor Convocara a los estudiantes que quieran reflexionar sobre la forma de relacionarse con los novios o parejas, así como si musan anticonceptivos o no , uso de condones , etc. Tendrá disponible los siguientes materiales: Hojas de rotafolio hojas de papel tamaño carta, Plumones, plumas, cinta adhesiva
FICHA TÉCNICA:
Negociación de uso del condón y del sexo seguro.
Una de las dificultades principales para protegerse en una relación sexual es la negociación con la pareja. Muchas personas han tomado conciencia del riesgo y han decidido utilizar algún método anticonceptivo, tienen la información necesaria... y no se deciden, por no saber cómo pedirlo a la pareja o por ceder a sus presiones.

Pero ¿qué hace falta para hacerlo?

En primer lugar, haberlo decidido. Tener la convicción de que queremos protegernos.

Es distinto para una mujer negociarlo que para un hombre, es mucho más frecuente que sean los hombres quienes no quieren utilizar un condón y con frecuencia usan como argumentos, que no se siente lo mismo o que no hay peligro porque él es fiel a su pareja o bien, le piden a la mujer tener una relación sin protección como una prueba de amor y de confianza. Hay muchos factores por los que las mujeres no exigen el uso del condón a su pareja, estas pueden ir desde vergüenza, hasta el miedo de perderlo, o incluso las ganas de embarazarse, por lo que prefieren “arriesgarse” y hacer las cosas como su pareja  lo decida

Es importante entender que no hay mayor prueba de amor que protegernos en una relación, la fidelidad no es algo que pueda comprobarse y además ser fiel en una relación presente no es garantía de nada ya que todas las prácticas de riesgo que haya tenido nuestra pareja a lo largo de su vida nos ponen en riesgo a nosotras (os) también.

Una vez que hemos decidido cuidarnos, es necesario conocer cuáles son las conductas de riesgo y cómo evitarlas. Conocer las técnicas de sexo seguro y sexo protegido también será importante y conseguir los implementos necesarios para utilizarlos en la práctica de la relación sexual.

Es importante considerar lo siguiente en la negociación:

§   Expresar a la pareja nuestra determinación. No hay forma de que la pareja lo sepa si no lo decimos.

§   Ser asertivos. Es decir, saberlo decir o pedir de forma clara y directa, sin darle vueltas, sin manipular o exagerar la situación. Expresando claramente lo que necesitamos, queremos y hemos decidido.

§   No ceder a la presión o al chantaje. En muchas ocasiones, la pareja presiona o chantajea para negarse a poner en práctica estas técnicas. Es importante ser capaces de decir “no” a una práctica de riesgo y explicar nuestras razones. Si tenemos clara nuestra determinación,  no ceder.

§   Tener claro que protegernos en una relación sexual no se opone al amor o a la confianza por el otro, por el contrario: si entendemos que amor es desear y buscar el bien del otro, y que para esto hay que empezar por uno mismo o una misma, es claro que el protegerse es un acto de amor. Podemos confiar en alguien, pero eso no implica poner nuestra vida en sus manos. Además, una persona puede estar infectada sin saberlo, y eso incluye a las personas cercanas a nosotros o a nosotras. El tema de la confianza es importante, porque suele ser una razón para dejar de protegerse.

§   Se trata de que quede claro que “no me protejo de ti, trato de protegerte y protegerme de una enfermedad”.



Recordemos que tener la información no basta para estar protegidos, se trata de actuar en consecuencia, de tomar las decisiones y hacer aquello que nos prevenga. A continuación, se transcribe un texto de Manuel Zozaya aparecido en “La letra S” del diario “La Jornada”, en él se mencionan muchas de las razones –o sinrazones- para no protegerse[1].

Por lo general no son los condones los que fallan, sino los usuarios, y la principal falla es no usarlo. A pesar de que el uso de  los condones han demostrado ser un método eficaz para prevenir la infección por VIH, su uso en México es mínimo. Según el Conasida, se calcula que en nuestro país existen de 35 a 40 millones de hombres con vida sexual activa, los cuales usaron de 45 a 50 millones de condones en 1990, es decir que cada uno de esos varones utilizó un promedio de uno a dos condones al año. ¿Por qué los mexicanos usamos tan pocas veces el condón? ¿Estamos convencidos de su ineficacia o simplemente no nos preocupa nuestra salud? Letra S revisó una serie de mitos, prejuicios, excusas y razones para no utilizarlo. Los más comunes son:

1.     No usarlos por no tener acceso a ellos
2.     No usarlos porque mi religión me lo prohíbe (la iglesia no lo permite).
3.     No usarlos por desconfiar de ellos.
4.     No usarlos porque creo que a mí no me puede pasar nada malo.
5.     No usarlos por descuido
6.     No usarlos por exceso de confianza en la pareja.
7.     No usarlos por tener una noción masoquista del amor (por ti soy capaz de morir, de sufrirlo todo o de embarazarme).
8.     No usarlos por falta de autoestima (la vida no vale nada, mi salud y mi bienestar tampoco).
9.     No usarlos por machismo.
10. No usarlos por prejuicio (no se siente igual, voy a perder placer).
11. No usarlos por vergüenza

El tema de la salud sexual es de suma importancia en nuestros días, por lo que en las escuelas no podemos quedarnos solo con la labor educativa de las y los estudiantes al respecto. Muchas veces la escuela es el único espacio formal que les brinda información y educación sexual, no perdamos la oportunidad de influir positivamente en la construcción de una vida sexual plena y placentera de las y los jóvenes de nuestros planteles.

ESTRATEGIA METODOLÓGICA
1.- En la fecha acordad el tutor lera la ficha técnica a los estudiantes en vos alta y comentara con los alumnos su contenido.2.- se entregaran una hoja de diagnóstico y programa de acción para que los contesten los alumnos.3.-. Se colocar una hoja de rotafolio con la información de los centros de apoyo para que lo copien los alumnos sin necesidad de pedirlos.4.- Una vez termina de contestar se pedirá que  las guarden para poderlas consultar cuando lo necesiten, y de promoverá una discusión del tema, motivando a compartir impresiones y opiniones sin presión
SEGUIMIENTO:
Se darán a conocer a la comunidad escolar los resultados de la aplicación del instrumento anterior por medio de carteles o el periódico mural de la escuela. Se llevara un registro de los avances y si lo desean formar parte de un grupo de apoyo, con la absoluta confidencialidad.
FECHA DE INICIO:
21 de  Noviembre 2013
FECHA DE CONCLUSIÓN:
21 de noviembre de 2013
AUTOEVALUACIÓN:

OBSERVACIONES:
La actividad programada estará sujeta a la proporción del material que se proporcione por los directivos del plantel y de la coordinadora del programa, ya que los estudiantes son de escasos recursos y no pueden costear la mayor parte del material.




[1] Se cuenta con información sobre el comportamiento de los estudiantes de Educación Media Superior en las Encuestas Nacionales de Exclusión, Intolerancia y Violencia. Los datos se encuentran disponibles en http://www.sems.gob.mx/es/sems/encuestas_de_exclusion_intolerancia_y_violencia.
ACTIVIDADES DE PROYECTO ESCOLAR DEL PROGRAMA CONSTRUYET                   TUTOR, PROFESOR: ING. ELESBAN TOLEDO GONZÁLEZ  subdirector académico
GRUPO: 1”A”   ESPECIALIDAD: _______________________________     CBTis Nº 240 PUERTO ESCONDIDO MIXT, OAXACA
TITULO:
ALTO A LA VIOLENCIA EN EL NOVIAZGO
DIMENSIÓN:
ESCUELA Y FAMILIA
LÍNEA DE ACCIÓN:
Formación
UBICACIÓN CURRICULAR:
Extracurricular
A QUIEN VA DIRIGIDO:
Estudiantes
DURACIÓN APROXIMADA:
Una sesión
OBJETIVO:
*Reflexionar acerca de lo que representa la violencia en el noviazgo, como detectarlo , hasta qué punto es normal, etc.
PREPARACIÓN DE LA ACTIVIDAD
El tutor Convocara a los estudiantes que quieran reflexionar sobre la forma de relacionarse con los novios o parejas. Tendrá disponible los siguientes materiales: Hojas de rotafolio hojas de papel tamaño carta, Plumones, plumas, cinta adhesiva
FICHA TÉCNICA:





















































Según la Organización Mundial de la Salud, 3 de cada 10 adolescentes denuncian que sufren violencia en el noviazgo. Por otro lado muchas de las mujeres que son maltratadas durante el matrimonio vivieron violencia en el noviazgo.
En nuestro país el 76 por ciento de los mexicanos de entre 15 y 24 años con relaciones de pareja, han sufrido agresiones psicológicas, 15% han sido víctima de violencia física y 16 por ciento han vivido al menos una experiencia de ataque sexual. (Datos obtenidos de la encuesta realizada por el Instituto Mexicano de la Juventud).
Los estudios realizados indican:
La edad en que son más vulnerables a la violencia es en la adolescencia.
Es una situación que se mantiene en silencio porque la gran mayoría considera que son conductas normales, que no aumentarán y no se atreven a denunciar.
Es más común que la ejerzan los hombres, sin embargo las mujeres también utilizan formas de control como la manipulación y el chantaje.
Puede darse al poco tiempo de iniciar el noviazgo, después de algunos meses o años y seguramente continuará en caso de que lleguen a casarse.
Esta situación se da en todos los estratos sociales aunque es mayor en las áreas urbanas.
Una pareja violenta es muy probable que tenga antecedentes de violencia en su familiar y su conducta no cambiará espontáneamente.
Inicia con la violencia psicológica después se pasa a la física y luego a la sexual.
La violencia en una relación de pareja se refiere a toda acción u omisión que daña tanto física, emocional como sexualmente, con el fin de dominar y mantener el control sobre la otra persona. Para ello se pueden utilizar distintas estrategias que van desde el ataque a su autoestima, los insultos, el chantaje, la manipulación sutil o los golpes.
Al principio algún comentario incómodo, un jaloneo o una bofetada pueden parecer como parte del juego entre los dos, pero luego puede tomar dimensiones tan grandes que incluso se llega a la hospitalización o la muerte.
La pareja no se da cuenta de la situación que está viviendo porque hay factores a su alrededor que les impiden ver el rumbo que está tomando la relación; el estar enamorados y considerar no les permite pensar objetivamente, por otra parte se consideran algunas conductas violentas como forma “natural” de enfrentar situaciones o emociones, por lo que no se dan cuenta que están ejerciendo violencia sobre su pareja o son víctimas de esta.
Cuando nos enamoramos idealizamos a nuestra pareja y nos creemos capaces de superar esa "mala racha", tolerarla e incluso perdonar "sus arrebatos", porque después de todo pensamos que si nos tratan o tratamos de cierta manera es por amor, sin embargo es preciso tener en cuenta que los novios no deben confundir maltrato y ofensas con amor e interés por la pareja.
¿Cómo se manifiesta la violencia en el noviazgo?
Para saber si tu relación es violenta simplemente debes analizar cómo te sientes cuando estas a su lado; es decir te sientes libre de comentar o hacer cualquier cosa, o tienes que cuidarte de tus comentarios y comportamientos porque temes que en cualquier momento se enoje y se ponga agresivo(a).
Otra forma es analizar si en tu relación se encuentran ciertos comportamientos que normalmente se repiten, por ejemplo:
1 Etapa: Tu pareja se molesta frecuentemente, y se van acumulando las situaciones, hasta que explota, te grita, culpa de la situación, amenaza, te insulta o deja de hablarte, se tensa constantemente, su tensión se acumula y crece tanto que insulta y reprocha.
2 Etapa: Te agrede con insultos, gritos o amenazas e incluso te lastimado físicamente, se pone fuera de control.

3 Etapa: Busca la reconciliación, dice arrepentirse, promete que va a cambiar y te llena de obsequios y se muestra muy complaciente.
Cuando este ciclo sucede más de una vez en la relación o la pareja tiene episodios de agresión que aparecen de la nada, se esta ante un caso de violencia que debe ser detenido y atendido.
Actitudes violentas
Físicas

Violencia emocional

Violencia sexual

  • Empujones, apretones o jalones.
  • Arañazos, pellizcos.
  • Puntapiés.
  • Bofetadas.
  • Puñetazos.
  • Mordeduras.
  • Estrangulamiento.
  • Agresiones con armas.

  • Insultos, burlas, bromas hirientes, comparaciones, humillaciones.
  • Gritos
  • Amenazas.
  • Intimidaciones.
  • Castigos.
  • Sometimiento.
  • Chantajes.

Hostigamiento, tocamientos sin consentimiento, obligar a prácticas Forcejeo
El tipo más frecuente de esta agresión es la llamada violación por confianza, sucede cuando la pareja es presionada a tener actividad sexual; luego de insinuaciones, chantajes y amenazas, finalmente la pareja logra que acepte sostener relaciones sexuales con ella, aún en contra de sus deseos.
Otros comportamientos que son signo de que tu pareja está siendo violenta son:
  • Controla todo lo que haces y exige explicaciones. Quiere saber con lujo de detalles a dónde vas, dónde estuviste, con quiénes te encontraste o a quiénes vas a ver, los horarios y el tiempo que permaneciste en cada lugar, cuánto tiempo estarás fuera, el horario de regreso, etc. Y para comprobar que dices la verdad te llama constantemente.
  • Revisa tus pertenencias, tu diario, celular o correo electrónico para conocer "la verdad".
  • Vigila, critica o pretende que cambies tu manera de vestir, de peinarte, de maquillarse (para la mujer), de hablar o de comportarte.
  • Presiona para que hagas dietas o ejercicio.
  • Te hace sentir menos al compararte con otras personas.
  • Te prohíbe, amenaza o manipula con respecto a los estudios, el trabajo, las costumbres, las actividades o las relaciones que desarrollas.
  • Limita y trata de acabar la relación que tienes con los parientes, los amigos, los vecinos, los compañeros de estudio o trabajo; ya que no confía en que puedan ser una buena influencia para ti.
  • Tu pareja decide cuando verse, a qué hora, donde, tipos de salidas, etc.; todo de acuerdo a su conveniencia.
  • Si le preguntas o le pides alguna explicación, se exalta, culpa a los demás por estar en contra de su relación, pero jamás responde a su conducta.
  • Se niega a conversar o a discutir con franqueza acerca de los conflictos o los desacuerdos de la pareja.
  • Coquetea con otras personas delante de tí o en secreto.
  • Es una persona agradable, simpática y respetuosa con los demás, pero totalmente diferente contigo.
  • Tiende a hacer escándalos en público o en privado por cualquier causa.
  • Se enoja y te hace la ley del hielo (no te habla) por mucho tiempo.
  • Te provoca miedo por sus reacciones.
  • Ha habido agresión física: Jalón de pelo, empujones, cachetadas, etc.
  • Te ha tocado, besado o acariciado sin consentimiento o de una manera que te hace sentir incomoda.
  •  Presiona para tener relaciones sexuales.
  • Se porta agresivo e incluso se ha peleado con otras personas.
  • Se ve constantemente involucrado en problemas en la escuela, comunidad o trabajo, e incluso ha tenido problemas legales.
Consecuencias
  • Insatisfacción y descontento en la relación.
  • Aislamiento.
  • Fracaso escolar o deficiente rendimiento laboral.
  • Trastornos en la alimentación.
  • Trastorno en el sueño.
  • Adicción.
  • Embarazos no deseados.
  • Infecciones de transmisión sexual.
  • Agresiones físicas que pueden atentar contra tú salud física y emocional.
  • Depresión que te puede llevar e pensar en el suicidio.
¿Qué hacer?
Si estas ante un caso de violencia en tu relación de pareja, debes saber que el problema es estrictamente de la persona violenta, tiene que ver con su historia y no con lo que hagas o dejes de hacer. Tú no eres responsable de que él o ella dejen de ser violentos, tu pareja es responsable de buscar ayuda y aprender a relacionarse sin violencia.
En el noviazgo la violencia es muy sutil y va creciendo poco a poco con el tiempo, de hecho las personas sin darse cuenta y al vivir en un entorno violento, frecuentemente aprenden a relacionarse de esta manera. Siempre estas a tiempo, haz un alto y busca entender lo que está pasando, toma las decisiones necesarias como alejarte, pedir ayuda a un profesional especializado y denunciar. Las personas a veces no hablan de la situación de violencia que viven por vergüenza, porque piensan que serán juzgadas o nadie les creerá; sin embargo, piensa que puedes recurrir a tu familia, o a amigas(os) o profesionales; denunciar también significa apoyarte en quienes tienes confianza.
Que no se te olvide que las conductas que son violentas para nada enriquecen ni estimulan tu relación, al contrario la enferman. No es válido pensar "sólo estamos jugando", "me cela porque me quiere", "me dice cómo vestirme porque se preocupa por mí", "Me vigila todo el tiempo, porque no quiere que me pase nada" o "Me golpeó porque yo lo provoqué".
Y recuerda, Da pero también exige respeto.
El noviazgo es para conocerse y disfrutarse no para temer, manipular ni lastimar.
Tú tienes el poder para decidir sobre tu felicidad, sobre a quién debes amar y sobre tu sexualidad, nadie debe obligarte ni someterte.

ESTRATEGIA METODOLÓGICA
1.- En la fecha acordada el tutor leerá la ficha técnica a los estudiantes en voz alta y comentara con los alumnos su contenido.2.- se entregaran una hoja de diagnóstico y programa de acción para que lo contesten los alumnos.3.-. Se colocar una hoja de rotafolio con la información de los centros de apoyo para que lo copien los alumnos sin necesidad de pedirlos.4.- Una vez termina de contestar se pedirá que  las guarden para poderlas consultar cuando lo necesiten, y de promoverá una discusión del tema, motivando a compartir impresiones y opiniones sin presión
SEGUIMIENTO:
Los trabajos serán incluidos el  portal del programa ConstruyeT en la página en del plantel.
FECHA DE INICIO:
20 de Octubre 2013
FECHA DE CONCLUSIÓN:
20 Octubre de 2013
AUTOEVALUACIÓN:

OBSERVACIONES:
La actividad programada estará sujeta a la proporción del material que se proporcione por los directivos del plantel y de la coordinadora del programa, ya que los estudiantes son de escasos recursos y no pueden costear la mayor parte del material.